miércoles, 20 de septiembre de 2017

el ciberbullying ¿qué es?



Resultado de imagen para ciberbullying





El Ciberacoso o tambien llamado ciberbullying es un fenómeno que preocupa por la relativa novedad que supone en el comportamiento de nuestros adolescentes, con las consiguientes dudas que pueden generar su abordaje y tratamiento. Entendemos por ciberacoso el acoso de una persona a otra por medio de tecnologías interactivas. Se trata de un tipo de comportamiento especialmente preocupante. 

Resultado de imagen para ciberbullying




La investigación sobre el fenómeno del ciberbullying (en adelante ciberacoso) no se detiene. La Comisión Europea viene alertando del incremento y diversificación de las acciones que, bajo la denominación de ciberacoso, definen comportamientos agresivos practicados a través de muy diferentes dispositivos tecnológicos. El escenario del insulto, la vejación o las amenazas, por citar algunas de las manifestaciones más señaladas y frecuentes, ha traspasado hace ya unos años la línea del espacio físico, del contacto directo, de los espacios analógicos, tangibles, verificables con la mirada y el tacto. El ciberacoso, junto con el grooming o acoso sexual en los senderos virtuales y el acceso a contenidos inapropiados es, según Christine Kormann, Directora del Área de Sociedad de la Información de la Comisión Europea, el mayor problema evidenciado en la actualidad entre el conjunto de comportamientos detestables o de riesgo de los adolescentes en los contextos electrónicos. 

  • El acoso por Internet tiene lugar cuando una persona, de forma intencionada y repetida, ejerce su poder o presión sobre otra con ayuda de medios electrónicos y de forma maliciosa, con comportamiento agresivos, tales como insultar, molestar, el abuso verbal, las amenazas, humillaciones etc 2 .”
  •  Otra interesante definición describe el ciberacoso como “una agresión psicológica, sostenida y repetida en el tiempo, perpetrada por uno o varios individuos contra otros, utilizando para ello las nuevas tecnologías 3 ”.
  •  El ciberacoso puede consistir en algo tan simple como seguir enviando correos a una persona que ha manifestado al emisor que no quiere recibir más correos. Otras formas de ciberacoso más comunes son las amenazas, el envío de malware, las humillaciones frente a otros en la red, el spam, la distribución de fotos trucadas, la creación de websites difamatorias para acosar a una persona, la suplantación de identidad

 Resultado de imagen para ciberbullying










algunas caracteristicas del fenomeno


El ciberacoso es un fenómeno de gran actualidad. Las noticias al respecto de situaciones relacionadas con esta forma de agresión a las personas son cada vez más frecuentes en los medios de comunicación. Sin perjuicio de las acciones ejecutadas por algunos adultos (a las que no vamos a referirnos), cuando hablamos de menores de edad, se trata de hechos que suelen desarrollarse en los espacios de privacidad que suponen las habitaciones (que no simplemente dormitorios) de niños y adolescentes (más de estos segundos que de los primeros).

 Éstos, los adolescentes, están creciendo, madurando. Capturan la realidad que se configura ante sus ojos y la adaptan a sus necesidades, inquietudes e intereses. Y no siempre existe la posibilidad, por parte de los adultos, de gestionar adecuadamente la supervisión de este proceso de inmersión en la realidad y en la vida. Los adolescentes suelen ser obstinados e insistentes. En los espacios desplegados en torno a las nuevas tecnologías han entrado como saben y pueden.

 El ciberacoso supone acosar en el contexto digital. O aprovecharse de él para hacerlo diferente, expansivo y, muy frecuentemente, más virulento incluso. Pero no todo comportamiento irregular y poco deseable (usando TIC) que tenga que ver con las complejas relaciones entre iguales debe ser considerado como ciberacoso sin más. Algunas de las características 5 expresadas a continuación pretenden aportar luz a este difícil proceso de categorización.
Imagen relacionada
  • La intención de causar daño de modo explícito no está siempre presente en los inicios de la acción agresora. No obstante, el daño causado a un tercero utilizando dispositivos digitales multiplica de manera notable los riesgos a los que se expone aquel en muy poco tiempo. El impacto y recorrido de este tipo de acciones (sean claramente intencionadas o derivadas de una broma sin aparente deseo de causar perjuicio) es difícil de medir y cuantificar. La penetración lesiva de este tipo de actos en el mundo virtual puede ser profunda.
  • Para hablar en sentido estricto de ciberacoso debemos asegurarnos de que la agresión sea repetida y no un hecho puntual. Por ejemplo, el envío aislado de mensajes desagradables, aunque se trata de un acción reprochable, no debería ser considerado como un caso de ciberacoso. La acción debe dilatarse en el tiempo.
  • Es frecuente que los episodios de ciberacoso puedan estar ligados a situaciones de acoso en la vida real y de acoso escolar. Comportamientos de exclusión y aislamiento en los espacios físicos son los más habituales como previos y, en ocasiones, añadidos, a las experiencias en contextos virtuales. Sin embargo, cada vez se producen más conductas claramente aisladas en el entorno de las tecnologías, sin paralelo alguno en el entorno físico.
  • El ciberacoso como fenómeno no incorpora acciones de naturaleza sexual. De ser así, hablaríamos de grooming, entendido como estrategia de acoso sexual:
  1. Las conductas de ciberacoso más habituales son: asociar comentarios indeseables a las mismas, exponiendo a la persona implicada a una posible escalada de observaciones, expresiones y comentarios de terceros. 
  2.  publicar postings 6 , fotos o videos desagradables en un perfil, una página Web o en una sala de Chat. 
  3.  suplantar la identidad a la hora de expresar manifestaciones desagradables, en un foro de mensajes, en una sala de Chat, etc.


  • Falsa acusación: La mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la víctima manipulando a gente contra él.
  • Recopilación de información sobre la víctima: Los ciberacosadores pueden espiar a los amigos de la víctima, su familia y compañeros de trabajo para obtener información personal. De esta forma saben el resultado de los correos difamatorios, y averiguan cuales son los rumores más creíbles de los que no crean ningún resultado.


    tipos de ciberacoso:


    El ciberacoso puede englobar varios tipos de acosos conocidos:
    • acoso psicológico;
    • acoso escolar
    • acoso laboral
    • Grooming

    la particularidad adicional del ciberacoso es el uso principalmente de Internet.
    Debido al alcance, difusión, y masificación del uso de Internet, se puede dar ciberacoso prácticamente en todos los ámbitos en los que se mueve una persona relativamente joven hoy en día:
    • Académico. Durante la etapa de formación adolescente, hasta la universidad, pasando por cualquier tipo de escuela adicional (idiomas, cursos, etc). Las redes sociales clasifican a sus usuarios según los colegios, escuelas, universidades donde se ha estudiado o se estudia actualmente, de forma que mediante el buscador interno de la red social, se permite localizar a una persona, y si el ciberacosador consigue acceder de forma ilegal a su cuenta, puede obtener cuantiosa información privada y del entorno de la víctima.​
    • Profesional (en el trabajo). Actualmente, la mayoría de las empresas tienen página web, dirección de contacto, y se trabaja con los ordenadores conectados en red.
    • Social y amoroso. Del mismo modo que en el ámbito académico, los miembros más jóvenes de la familia hacen uso de Internet.
    Las formas de ciberagresión más comunes reconocidas por algunos adolescentes son las agresiones verbales y la exclusión online.
    Las víctimas de 'ciberacoso', como las de acoso en la vida real, sufren problemas de estrés, humillación, ansiedad, depresión, ira, impotencia, fatiga, enfermedad física, pérdida de confianza en sí mismo, pudiendo derivar al suicidio.
    Imagen relacionada

    si sufres este acoso, no te quedes callado, pide ayuda::)

    36 comentarios:

    1. Buena información, me ayudo bastante.
      Felicidades.

      ResponderBorrar
    2. Buen trabajo,te mereces un 100 ❤ 🌚🌝 excelente información

      ResponderBorrar
    3. Excelente información, me sirvió mucho gracias

      ResponderBorrar
    4. Hola, oye muchas gracias por la informacion la verdad es que yo sufro ciberbullying por parte de mis compañeros y con esto sabre como enfrentarlos, estoy harto de las burlas y memes porque aunque me duela admitirlo soy muy sencible.

      ResponderBorrar
    5. Es una muy buena información, nos ayudará a todas las personas, para seguir informados y saber porque se da todo esto.

      ResponderBorrar
    6. Este tema es uno de los mas habituales en la actualidad, este tipo de información funciona para difundir solo hay que saber escuchar y transmitirla, buena redacción, la información es muy útil

      ResponderBorrar
    7. Gracias por la información fue de gran utilidad y muy completa, nos adentro un poco mas para detectar si estamos sufriendo algo parecido.
      Felicidades.

      ResponderBorrar
    8. Excelente información, muy completa 💖⏩

      ResponderBorrar
    9. Muy bien trabajo Vale, excelente información ❤

      ResponderBorrar
    10. Wow muy interesante,es algo que no sabia del ciberacoso muy bien!

      ResponderBorrar
    11. Muy buen blog,tu información es muy amplia e interesante

      ResponderBorrar
    12. Buena información, excelente trabajo. Me ayudó mucho

      ResponderBorrar